Lunes, 25 Octubre 2021
Conocimiento aplicado | Cera-Trap® | Suzukii Trap® / Dacus Trap®
Los pesticidas están perdiendo el favor de consumidores y reguladores por igual. Nunca ha habido una necesidad más clara de mantener la salud de las plantas y los cultivos de una manera que sea sostenible y mantenga el equilibrio del ecosistema agrícola bajo control.
Ahí es donde entra el biocontrol. Una solución natural, el biocontrol es una alternativa a los pesticidas químicos que está ganando terreno año tras año: para 2025, se estima que el mercado tendrá un valor de 10 mil millones de dólares. Pero, ¿qué está impulsando este crecimiento y por qué deberían tomar nota las empresas que se enfocan en las industrias agrícola, alimentaria y afines?
Sábado, 15 Junio 2019
Experiencia en cultivos | Cultivos | Conocimiento aplicado | Cera-Trap®
El trampeo masivo surgió en España en los años 90 como un sistema alternativo y eficaz al uso extensivo de aplicaciones de insecticidas, que hasta entonces se planteaban como única estrategia abordable para el control de moscas de la fruta. Los programas de pulverización de insecticidas ya fueran aéreas o localizadas, acababan provocando desequilibrios en los sistemas agrícolas, prejuicios en la fauna útil, y riesgos tanto en la salud del aplicador como del consumidor final. El uso de atrayentes alimenticios líquidos como Cera Trap® confiere dos ventajas añadidas. Por un lado, los atrayentes líquidos no necesitan ni en su formulación ni en su uso, el empleo de ninguna sustancia insecticida. Por otro lado, puesto que funcionan por emisión de compuestos volátiles proteicos, suelen atraer mayoritariamente individuos hembras (agente reproductor y responsable del daño en la fruta), a diferencia de compuestos de feromonas sexuales que atraen mayoritariamente a machos. En comparación a un programa de tratamientos reiterados de insecticidas, la estrategia de captura masiva con Cera Trap® consigue reducir significativamente el nivel de plaga de la parcela, así como los daños en fruto incluso a un nivel inferior que el programa estándar insecticida (ej. Piretrinas de síntesis), con la ventaja de reducir a la vez los residuos químicos, la generación de resistencias, así como el coste económico y medioambiental de la gestión de materias activas insecticidas. En los últimos tiempos, el sistema de trampeo masivo ha ido sustituyendo al programa de aplicaciones recurrentes de insecticidas, presentándose como una herramienta complementaria dentro de la gestión integradas de plagas (IPM) y ofreciendo una opción eficaz y económicamente viable para el óptimo control de las moscas de la fruta.