Experiencia en cultivos
Experiencia del uso de Terra-Sorb® foliar en uva de mesa
Estudio en colaboración con la Universidad Miguel Hernández.
Evaluación del rendimiento de Terra-Sorb® granum en trigo bajo condiciones de limitación de nitrógeno: experiencia de 3 años
El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados en cultivos extensivos ha generado graves problemas ambientales, como la contaminación de acuíferos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto hace necesaria la implementación de estrategias alternativas, como biofertilizantes y bioestimulantes, que permitan reducir el nitrógeno sintético sin comprometer el rendimiento agrícola.
Experiencia del uso de Terra-Sorb radicular SymBiotic® en condiciones de reducción de nitrógeno
La creciente demanda por prácticas agrícolas sostenibles ha generado un interés creciente en el desarrollo de estrategias innovadoras que permitan reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos sin comprometer la productividad de los cultivos. Este ensayo se centra en evaluar el impacto de la aplicación del producto Terra-Sorb radicular SymBiotic®, un formulado basado en L-α-aminoácidos y la cepa exclusiva Bacillus velezensis PH-023, con propiedades prebióticas y biofertilizantes.
Experiencia del uso de Terra-Sorb® granum en cultivos extensivos en el este de Europa
Durante un período de cuatro años, se han llevado a cabo ensayos exhaustivos para evaluar el rendimiento del nuevo bioestimulante Terra-Sorb® granum, específicamente formulado para cultivos extensivos en regiones clave de Europa del Este. El siguiente informe destaca los hallazgos más significativos de los ensayos sobre colza, girasol, soja, trigo y maíz, realizados por instituciones de investigación líderes, con especial atención a los estudios realizados en Rumania y Hungría. A continuación, se presentan algunos de los ensayos más representativos clasificados por cultivo.
El cultivo de la Palma de aceite: Innovaciones en bioestimulación y sostenibilidad
La palma de aceite es el cultivo de grasa vegetal más consumido a nivel mundial, y su producción se concentra especialmente en Colombia, México, Ecuador y Guatemala. Estos países han adoptado prácticas de cultivo y bioestimulación que no solo incrementan la productividad, sino que también pueden reducir el impacto ambiental, abriendo nuevas oportunidades para la industria.
Experiencia del uso de Equilibrium® en mandarina
El tratamiento de Equilibrium® está indicado para optimizar el cuajado del fruto y los parámetros de calidad en varios cultivos de alto valor. En este estudio se muestran 2 experiencias en California (EEUU) y con dos variedades de mandarina, Page y Murcott, con un programa similar de tratamiento del bioestimulante Equilibrium®.