Skip to main content

Comunicaciones científicas

7th International Conference on Silicon in Agriculture

Octubre 2017
Comunicaciones científicas | Armurox®

Los beneficios de la fertilización con silicio han ido ganando reconocimiento en muchos sistemas de producción de cultivos, específicamente en gramíneas. El trigo (Triticum aestivum) es el cuarto cultivo de cereal más producido en todo el mundo y un gran acumulador de silicio. Debido a los beneficios establecidos de la fertilización con silicio en la producción de cultivos y las limitaciones conocidas de los métodos actuales de aplicación de enmiendas de silicio aplicadas al suelo, ...

XX Congreso ATALAC, Mexico

Septiembre 2016
Comunicaciones científicas | Armurox®

En el trabajo se evaluó la eficiencia de una nueva tecnología para la aportación de silicio biodisponible en caña de azúcar. Se evaluaron áreas comerciales, con diseño de parcelas divididas y un testigo, correspondiente a dos localidades Ameca y Autlán en Jalisco (México). En los ensayos se realizaron dos aplicaciones foliares del nuevo formulado, en fase de amacollamiento entre 30-45 días. Durante las pruebas se hicieron diferentes mediciones para determinar la influencia sobre el...

II Congreso Mundial sobre el uso de Bioestimulantes en Agricultura

Noviembre 2015
Comunicaciones científicas | Terra-Sorb®

Los bioestimulantes vegetales son productos que contienen varios compuestos y pretenden para activar una amplia gama de respuestas de las plantas. Los productos a base de aminoácidos son un ejemplo de bioestimulantes con una composición compleja y diferentes características de los productos en función de sus fuentes y procesos de producción. Los productos de Bioiberica se diferencian por la alta calidad de sus componentes y la forma en que llevan a cabo una acción específica en la fis...

Identificación y alternativas de manejo de la cenicilla del rosal

Noviembre 2015
Comunicaciones científicas | Armurox®

Resumen. La cenicilla del rosal causada por Po¬dosphaera pannosa afecta todas las partes aéreas de la planta, lo que repercute en su calidad como principal componente de la pérdida económica. En el presente trabajo, se confirmó la identidad del agente causal de la cenicilla en rosa y se evaluó el efecto del fosfito de potasio (K3PO3), silicio, qui¬tosano y acetato de dodemorf sobre la incidencia y severidad de la enfermedad, así como, su respuesta en la calidad de tallos florales. Se...

XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas

Junio 2015
Comunicaciones científicas | Otros

Se analiza el efecto del uso de lípidos anfipáticos como recubrimiento comestible sobre ciruela de la variedad Royal Rosa almacenada durante 50 días a 1ºC y 1 día a 20ºC. Las ciruelas tratadas redujeron la emisión de etileno. Así mismo, la tasa de respiración fue inferior a la de los frutos control. Esto permitió mantener la calidad de la ciruela durante un mayor tiempo. Además, durante todo el período de almacenamiento, mostraron un índice de madurez y pérdidas de peso menores...