Skip to main content

Estrés oxidativo en plantas: el enemigo común detrás de todos los tipos de estrés (y cómo los aminoácidos pueden ayudar)

Martes, 14 Octubre 2025
Conocimiento aplicado
Estrés oxidativo en plantas: el enemigo común detrás de todos los tipos de estrés (y cómo los aminoácidos pueden ayudar)

Sequía, calor, patógenos, intoxicación por aplicación reiterada de fitosanitarios… todos estos factores tienen algo en común: acaban provocando estrés oxidativo en las plantas. Un proceso silencioso pero determinante que afecta la fotosíntesis, el crecimiento y, en última instancia, el rendimiento. En este artículo te explicamos qué es, por qué ocurre y cómo productos como Terra-Sorb®, a base de aminoácidos libres (con una riqueza del 99 % de formas L) y compuestos bioactivos, pueden ayudar a neutralizar y revertir sus efectos.


¿Qué es el estrés oxidativo en plantas?

El estrés oxidativo ocurre cuando se acumulan en exceso las llamadas especies reactivas de oxígeno (ROS): radicales libres y compuestos oxidantes como el superóxido, el peróxido de hidrógeno o el oxígeno singlete.

En pequeñas cantidades, estas moléculas son útiles: participan en señales de defensa y regulación. Pero cuando su producción supera la capacidad antioxidante de la planta, comienzan los daños: oxidación de lípidos, proteínas y pigmentos, alteración de membranas y pérdida de eficiencia fotosintética.

Todos los estreses acaban convergiendo en él

No importa el origen:

  • La sequía limita la entrada de CO₂ y sobrecarga los cloroplastos.
  • El calor y la salinidad alteran la respiración celular.
  • Los patógenos inducen respuestas defensivas que también generan ROS.
  • Incluso algunos tratamientos químicos, como fungicidas, pueden alterar el equilibrio redox.

En todos los casos, el resultado es el mismo: una sobreproducción de ROS y, si no se compensa, daño oxidativo.

Consecuencias fisiológicas y agronómicas

El exceso de ROS tiene un impacto directo sobre el metabolismo vegetal:

  • Daño de membranas celulares y pérdida de integridad.
  • Destrucción de pigmentos y fotosistemas, reduciendo la fotosíntesis.
  • Alteración del metabolismo energético, afectando crecimiento y floración.
  • Disminución del rendimiento y calidad del fruto.

El estrés oxidativo explica, en gran medida, la pérdida de vigor y la variabilidad en producción observada en muchos cultivos bajo condiciones adversas.

Caso práctico: fungicidas y Sigatoka negra

En el manejo de enfermedades como la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano, algunos fungicidas —aunque esenciales para controlar la infección— pueden inducir desequilibrios oxidativos.

El Dr. Miguel Beltrán-García (Universidad Autónoma de Guadalajara) demostró que en la interacción planta-hongo se genera oxígeno singlete (¹O₂), una forma altamente reactiva del oxígeno, responsable de parte del daño celular observado en las hojas infectadas.

Este ejemplo ilustra cómo incluso estrategias de protección pueden generar un estrés oxidativo secundario, reduciendo temporalmente la capacidad fotosintética del cultivo.

En el estudio en banano, se observó como la aplicación de Terra-Sorb® (TB) mantiene los estomas abiertos y estables, evidenciando ausencia de estrés y contribuyendo al equilibrio fisiológico. En contraste, el tratamiento con Mancozeb a distintas dosis provoca un marcado cierre estomático y alteraciones celulares, indicando un estrés severo asociado a la acumulación de ROS, lo que compromete la fotosíntesis y el metabolismo redox. Finalmente, la combinación Mancozeb + Terra-Sorb® (TB) atenúa este efecto negativo, mostrando estomas más abiertos o parcialmente funcionales gracias al efecto protector del bioestimulante, que activa rutas antioxidantes, modula genes redox y favorece la estabilidad osmótica.
Imagen 1

Fig. 1. Efecto de Mancozeb y la combinación Manzozeb & Terra-Sorb® sobre la apertura estomática en hojas de banano.

Cómo ayuda Terra-Sorb® a revertir el daño oxidativo

Los biostimulantes a base de aminoácidos libres (con una riqueza del 99 % de formas L) y compuestos bioactivos, como Terra-Sorb®, pueden contribuir a restaurar el equilibrio metabólico de la planta mediante varios mecanismos complementarios:

  1. Aporte de precursores antioxidantes: aminoácidos como el triptófano, la prolina, la arginina, el ácido glutámico, la cisteína y la glicina, son los aminoácidos esenciales para dicha función.
  2. Estimulación de enzimas antioxidantes (SOD, CAT, APX), aumentando la capacidad de neutralizar ROS.
  3. Recuperación del metabolismo y la fotosíntesis, al favorecer la síntesis proteica y el balance energético.
  4. Rápida absorción foliar, ideal para tratamientos post-estrés o combinados en programas de protección.

El resultado: plantas con mayor capacidad de recuperación, menor daño oxidativo y una mejor conservación del potencial productivo tras periodos de estrés ambiental o químico.

La Sigatoka negra es una enfermedad fúngica que provoca estrés oxidativo en la planta, manifestándose como quemaduras en las hojas y una reducción de la capacidad fotosintética. Terra-Sorb® actúa mitigando el estrés oxidativo causado por el hongo, lo que permite reducir la dosis de ciertos fungicidas (como el Mancozeb) sin disminuir la eficacia en el control de la enfermedad, contribuyendo así a una menor carga química.

Recomendaciones prácticas

  • Aplicar Terra-Sorb® ® de forma preventiva o en combinación con fungicidas protectantes o sistémicos que puedan generar estrés oxidativo.
  • Integrar su uso dentro de un manejo combinado con nutrición equilibrada y control fitosanitario responsable.

Conclusión

El estrés oxidativo es el “denominador común” de los distintos tipos de estrés vegetal. Comprenderlo y actuar sobre él permite reducir el daño acumulado y mantener el rendimiento. Los bioestimulantes a base de aminoácidos libres (con una riqueza del 99 % de formas L) y compuestos bioactivos como Terra-Sorb® son aliados eficaces para ayudar a la planta a reestablecer su equilibrio redox y fisiológico, protegiendo su productividad frente a los desafíos del campo.

Leave a comment

Please login to leave a comment.