Skip to main content

La Salud del Microbioma del Suelo: Comprendiendo la Diferencia entre Prebiótico, Probiótico y Postbiótico

Viernes, 18 Julio 2025
Terramin® Pro | Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado

En los últimos años, la atención sobre el microbioma del suelo y la rizosfera ha crecido significativamente, reconociendo su papel clave en la salud y productividad de las plantas. Dentro de este ámbito, tres conceptos interrelacionados han tomado protagonismo: prebióticos, probióticos y postbióticos. Aunque estos términos provienen originalmente del mundo de la salud humana, su aplicación en agricultura está demostrando ser igual de relevante y transformadora.

Entender las diferencias y sinergias entre estos componentes permite optimizar la nutrición vegetal, mejorar la resiliencia frente al estrés y fomentar un cultivo más sostenible.


Prebióticos: El Alimento para los Microorganismos Beneficiosos

En el contexto agrícola, los prebióticos son compuestos que estimulan selectivamente el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos en el suelo o la rizosfera. A diferencia de los fertilizantes tradicionales, los prebióticos no alimentan directamente a la planta, sino que nutren el microbioma que la rodea.

Un claro ejemplo de prebiótico en este contexto son los L-α aminoácidos, que sirven de fuente de carbono y energía para los microorganismos beneficiosos, mejorando su actividad y proliferación. Al favorecer un entorno microbiológico saludable, los prebióticos indirectamente fortalecen la nutrición y la defensa de las plantas.

Probióticos: Los Microorganismos Vivos que Benefician al Cultivo

Los probióticos en agricultura son microorganismos vivos que, cuando se aplican en la rizosfera o sobre las plantas, confieren beneficios directos o indirectos al cultivo. Estos beneficios pueden incluir la estimulación del crecimiento vegetal, la solubilización de nutrientes bloqueados, la producción de fitohormonas naturales, y la competencia con patógenos.

Un ejemplo destacado de probiótico es el Bacillus velezensis PH023, una cepa que no solo coloniza eficazmente el entorno radicular, sino que también actúa como biofertilizante y bioprotector natural, reforzando la capacidad de la planta para enfrentarse a condiciones adversas.

Postbióticos: Los Metabolitos Bioactivos del Microbioma

Los postbióticos son metabolitos o compuestos bioactivos producidos por los microorganismos durante su crecimiento o fermentación. En otras palabras, son el resultado del metabolismo microbiano, y aunque no contienen organismos vivos, siguen teniendo efectos beneficiosos sobre las plantas.

Estos compuestos incluyen ácidos orgánicos, precursores de fitohormonas, enzimas, péptidos bioactivos y otros metabolitos secundarios que pueden:

  • Mejorar la disponibilidad de nutrientes.
  • Estimular la defensa natural de las plantas.
  • Modular el equilibrio microbiano en la rizosfera.
  • Reducir el estrés oxidativo.

Los postbióticos representan una nueva frontera en la bioestimulación vegetal, ya que combinan seguridad, estabilidad y eficacia.

Un Ejemplo de Sinergia: Terra-Sorb radicular SymBiotic®

Una manera innovadora de integrar estos tres conceptos en un solo producto es a través de Terra-Sorb radicular SymBiotic®. Este bioestimulante avanzado ha sido diseñado para actuar de forma sinérgica, uniendo en una sola solución los tres tipos de “bióticos”:

  • Prebiótico: Los L-α aminoácidos presentes en su formulación sirven de alimento de alta biodisponibilidad para los microorganismos beneficiosos.
  • Probiótico: La incorporación de la cepa Bacillus velezensis PH023 aporta un microorganismo vivo con actividad biofertilizante y promotora del crecimiento vegetal.
  • Postbiótico: Los metabolitos derivados del proceso de fermentación microbiana ofrecen efectos bioactivos sobre la planta, incluso en ausencia de organismos vivos, aportando estabilidad y funcionalidad inmediata.

Este enfoque holístico permite mejorar la vitalidad del cultivo, potenciar el desarrollo radicular, aumentar la eficiencia en la absorción de nutrientes y preparar a la planta para afrontar condiciones de estrés.

Conclusión

En la agricultura moderna, cada vez más orientada a la sostenibilidad y a la optimización del microbioma vegetal, los conceptos de prebiótico, probiótico y postbiótico se consolidan como herramientas clave. Entender sus diferencias y su acción conjunta es fundamental para diseñar estrategias de manejo más eficientes, respetuosas con el medio ambiente y con resultados visibles en la sanidad y productividad del cultivo.

Productos como Terra-Sorb® radicular SymBiotic marcan el camino hacia una agricultura regenerativa, donde nutrir a los microorganismos del suelo es tan importante como nutrir a la planta misma.

post prepropost

Leave a comment

Please login to leave a comment.