Skip to main content

Conocimiento aplicado

Acondicionamiento del suelo: cómo las sustancias clave potencian la actividad microbiana para obtener cultivos más saludables

Martes, 03 Diciembre 2024
Conocimiento aplicado
Acondicionamiento del suelo: cómo las sustancias clave potencian la actividad microbiana para obtener cultivos más saludables

En los últimos años, la ciencia agrícola se ha centrado más en las complejas interacciones entre las plantas, el suelo y los microbios. Un área de estudio particularmente interesante es el efecto de acondicionamiento, un fenómeno por el cual ciertas sustancias introducidas en el suelo pueden “despertar” o estimular la actividad de los microbios beneficiosos del suelo. Pero, ¿qué significa esto para los agricultores y la salud de nuestros suelos? Profundicemos y exploremos cómo diferentes compuestos pueden impulsar este efecto de acondicionamiento y mejorar la fertilidad del suelo.

La Península Ibérica: Liderazgo Global en el Sector Oleícola

Martes, 19 Noviembre 2024
Conocimiento aplicado | Olivo
La Península Ibérica: Liderazgo Global en el Sector Oleícola

La Península Ibérica se consolida como un referente cualitativo y competitivo en la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa, gracias a la contribución conjunta de España y Portugal. Este liderazgo se fundamenta en una combinación de factores: una vasta superficie de olivar, infraestructura avanzada y un know-how profundamente arraigado en sus agricultores y almazareros. 

Nutrición Vegetal y Bioestimulación: Claves para la Gestión Efectiva del Estrés en los Cultivos.

Miércoles, 18 Septiembre 2024
Conocimiento aplicado

En el mundo de la agricultura moderna, donde los desafíos ambientales y climáticos son cada vez más pronunciados, la nutrición vegetal emerge como un pilar fundamental para la salud y productividad de los cultivos. La capacidad de las plantas para resistir y recuperarse del estrés depende en gran medida de su estado nutricional, lo que convierte a la nutrición en una herramienta esencial para los agricultores que buscan optimizar el rendimiento de sus campos.

Efecto del Bioestimulante Terra-Sorb® en mitigar la fitotoxicidad del herbicida sobre cultivos extensivos

Lunes, 03 Junio 2024
Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado
Efecto del Bioestimulante Terra-Sorb® en mitigar la fitotoxicidad del herbicida sobre cultivos extensivos

Los herbicidas comúnmente utilizados en agricultura para controlar las malas hierbas a menudo provocan efectos negativos sobre los cultivos. Por otro lado, los bioestimulantes tienen la capacidad de aumentar la tolerancia a una serie de estreses abióticos, pero existe información muy limitada sobre sus efectos en plantas estresadas por herbicidas. Con el objetivo de verificar si la aplicación del bioestimulante Terra-Sorb®, a base de L-α-aminoácidos, es capaz de reducir la fitotoxicidad producida por un herbicida a base de Imazamox, así como, dilucidar su modo de acción se realizó un ensayo en cámara de cultivo en plantas de girasol. Las plantas fueron tratadas con Pulsar® 40 (4% Imazamox) solo y en combinación con Terra-Sorb®. Los resultados muestran que las plantas tratadas con el herbicida en combinación con Terra-Sorb® tuvieron un mayor crecimiento, vieron protegida su actividad fotosintética y no padecieron estrés oxidativo.

Adicionalmente, se realizaron ensayos de eficacia en campo en cultivos extensivos (maíz, trigo, soja y girasol) comparando el rendimiento productivo de la aplicación del herbicida sólo en comparación con la aplicación combinada con el bioestimulante. En todos los casos el rendimiento productivo (Kg/Ha) con el bioestimulante fue estadísticamente superior en comparación con la aplicación del herbicida sólo.