Sábado, 15 Junio 2019 
     Experiencia en cultivos | Cultivos | Conocimiento aplicado | Cera-Trap® 
	
	
	
 
	 El trampeo masivo surgió en España en los años 90 como un sistema alternativo y eficaz al uso extensivo de aplicaciones de insecticidas, que hasta entonces se planteaban como única estrategia abordable para el control de moscas de la fruta. Los programas de pulverización de insecticidas ya fueran aéreas o localizadas, acababan provocando desequilibrios en los sistemas agrícolas, prejuicios en la fauna útil, y riesgos tanto en la salud del aplicador como del consumidor final. El uso de atrayentes alimenticios líquidos como Cera Trap® confiere dos ventajas añadidas. Por un lado, los atrayentes líquidos no necesitan ni en su formulación ni en su uso, el empleo de ninguna sustancia insecticida. Por otro lado, puesto que funcionan por emisión de compuestos volátiles proteicos, suelen atraer mayoritariamente individuos hembras (agente reproductor y responsable del daño en la fruta), a diferencia de compuestos de feromonas sexuales que atraen mayoritariamente a machos. En comparación a un programa de tratamientos reiterados de insecticidas, la estrategia de captura masiva con Cera Trap® consigue reducir significativamente el nivel de plaga de la parcela, así como los daños en fruto incluso a un nivel inferior que el programa estándar insecticida (ej. Piretrinas de síntesis), con la ventaja de reducir a la vez los residuos químicos, la generación de resistencias, así como el coste económico y medioambiental de la gestión de materias activas insecticidas. En los últimos tiempos, el sistema de trampeo masivo ha ido sustituyendo al programa de aplicaciones recurrentes de insecticidas, presentándose como una herramienta complementaria dentro de la gestión integradas de plagas (IPM) y ofreciendo una opción eficaz y económicamente viable para el óptimo control de las moscas de la fruta.
 
	
 Miércoles, 13 Febrero 2019 
     Últimas noticias | Cítricos | Experiencia en cultivos | Frutales | Productos | Terra-Sorb® | Hortícolas | Conocimiento aplicado | AminoQuelant® | Olivo | Cera-Trap® | Extensivos | Suzukii Trap® / Dacus Trap® | Frutos rojos | Crop-Scan® | Tropicales | Inicium® | Viña y uva | Armurox® | Optimus® | StresSal® | Equilibrium® 
	
	 
- Este nuevo activo online ofrece información sobre tecnología, productos y publicaciones científicas de esta unidad de negocio de Bioibérica
 
- Sustituye y concentra en un solo espacio, diferentes webs que, hasta ahora, coexistían por separado
 
- Con un estilo más moderno y usable, y un diseño totalmente responsive busca una comunicación más directa con los clientes
 
 
	
 Miércoles, 28 Junio 2017 
     Conocimiento aplicado 
	 Hoy en día, la disponibilidad de agua se ha convertido en uno de los problemas más graves que afectan a la población mundial, en especial en las zonas áridas y semiáridas, en las que largos periodos de sequía pueden poner en peligro su desarrollo.
 
	
 Jueves, 09 Julio 2015 
     Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado 
	 En la naturaleza, existen 18 aminoácidos libres que son los componentes de las proteínas de todos los seres vivos.
 
	
 Miércoles, 19 Noviembre 2014 
     Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado 
	 Todas las estrategias de Producción Integrada están de acuerdo en reducir el impacto medioambiental del uso de agentes químicos fitosanitarios mediante el incremento de la efectividad de su aplicación.
 
	
 Viernes, 01 Marzo 2013 
     Conocimiento aplicado | Armurox® 
	 Los hongos fitopatógenos son una de las causes más comunes y persistentes que limitan la producción de los cultivos económicamente importantes en todo el mundo. Al daño directo que provocan los hongos a los cultivos y a la multitud de sintomatologías que presentan, hay que sumarle que las enfermedades fúngicas debilitan la resistencia de la planta a factores de estrés biótico o abiótico. Los tratamientos alternativos para la protección de la planta frente enfermedades de este tipo han suscitado más interés recientemente debido a las restricciones sobre el uso de pesticidas y las preocupaciones ambientales.
 
	
 Miércoles, 05 Agosto 2009 
     Conocimiento aplicado | AminoQuelant® 
	 Se conocen como micronutrientes aquellos nutrientes que, siendo esenciales para el correcto crecimiento y reproducción de los vegetales, se precisan en cantidades muy pequeñas.
 
	
 Miércoles, 05 Agosto 2009 
     Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado 
	 La polinización y fecundación de las flores son fenómenos sometidos a factores externos e internos que pueden afectar negativamente al cuajado de los frutos.
 
	
 Martes, 04 Agosto 2009 
     Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado 
	 
La Universidad de Pennsylvania está realizando investigaciones con los productos de la gama Terra-Sorb® de BIOIBERICA
 
	
 Martes, 04 Agosto 2009 
     Conocimiento aplicado | AminoQuelant® 
	 El potasio es un macroelemento que interviene a nivel fisiológico en multitud de funciones. Es considerado el elemento de la calidad, ya que desencadena todos los mecanismos relacionados con la maduración de los frutos; por esto, los momentos de mayor demanda coinciden con la fructificación, el engorde y la maduración de los frutos.