Martes, 14 Octubre 2025
Conocimiento aplicado
Sequía, calor, patógenos, intoxicación por aplicación reiterada de fitosanitarios… todos estos factores tienen algo en común: acaban provocando estrés oxidativo en las plantas. Un proceso silencioso pero determinante que afecta la fotosíntesis, el crecimiento y, en última instancia, el rendimiento. En este artículo te explicamos qué es, por qué ocurre y cómo productos como Terra-Sorb®, a base de aminoácidos libres (con una riqueza del 99 % de formas L) y compuestos bioactivos, pueden ayudar a neutralizar y revertir sus efectos.
Martes, 30 Septiembre 2025
Conocimiento aplicado
Por Juan Vilar, experto en economía, analista agronómico internacional, consultor estratégico, profesor de la UJA y agricultor.
Lunes, 29 Septiembre 2025
Conocimiento aplicado
Introducción
En la agricultura moderna, los bioestimulantes se han convertido en aliados estratégicos para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos. Entre sus ingredientes más relevantes destacan los L-α-aminoácidos y los extractos de algas, dos componentes que, al combinarse, generan una sinergia única que potencia la fisiología de la planta.
En este artículo explicamos cómo funcionan, qué beneficios aportan y por qué su acción conjunta resulta clave para un cuajado óptimo y un fruto de mayor calidad.
Viernes, 18 Julio 2025
Terramin® Pro | Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado
En los últimos años, la atención sobre el microbioma del suelo y la rizosfera ha crecido significativamente, reconociendo su papel clave en la salud y productividad de las plantas. Dentro de este ámbito, tres conceptos interrelacionados han tomado protagonismo: prebióticos, probióticos y postbióticos. Aunque estos términos provienen originalmente del mundo de la salud humana, su aplicación en agricultura está demostrando ser igual de relevante y transformadora.
Entender las diferencias y sinergias entre estos componentes permite optimizar la nutrición vegetal, mejorar la resiliencia frente al estrés y fomentar un cultivo más sostenible.
Miércoles, 02 Julio 2025
Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado
El estrés térmico en los cultivos agrícolas es un desafío cada vez más relevante debido al cambio climático y al aumento de temperaturas extremas en diversas regiones del planeta. Cuando las temperaturas superan ciertos umbrales críticos durante períodos prolongados, se genera un estrés térmico que altera significativamente el metabolismo vegetal, reduciendo el rendimiento y afectando la calidad final de las cosechas.
Viernes, 23 Mayo 2025
Conocimiento aplicado
El estrés hídrico es uno de los principales factores abióticos que limitan el rendimiento agrícola a nivel global. Con el avance del cambio climático, la intensificación de las sequías y la degradación del suelo, el acceso al agua dulce se está convirtiendo en un cuello de botella para la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.
Pero ¿qué ocurre realmente dentro de las plantas cuando el agua escasea? Para entenderlo, es clave explorar los procesos fisiológicos que se alteran bajo condiciones de déficit hídrico.
Sábado, 15 Marzo 2025
Terramin® Pro | Terra-Sorb® | Conocimiento aplicado
Los exudados radiculares desempeñan un papel fundamental en la interacción entre las plantas y los microorganismos del suelo. Estos compuestos liberados por las raíces facilitan el establecimiento de redes biológicas esenciales en los ecosistemas agrícolas. Sin una actividad radicular vigorosa, la incorporación de microorganismos beneficiosos, por más avanzada que sea su selección, tendrá un impacto limitado en el desarrollo de las plantas.
Miércoles, 05 Marzo 2025
Conocimiento aplicado | Olivo
Por Juan Vilar Hernández, experto en economía, analista agronómico internacional, consultor estratégico, profesor de la UJA y agricultor.
Viernes, 28 Febrero 2025
Conocimiento aplicado | AminoQuelant®
R&D Plant Health, Bioiberica
Martes, 17 Diciembre 2024
Frutales | Conocimiento aplicado
El almendro ocupa un lugar destacado entre los cultivos leñosos a nivel global. Con una superficie cercana a 2,4 millones de hectáreas, representa el 3,06 % del total de los 73 millones de hectáreas de cultivos permanentes en el planeta. Sin embargo, la presión por la caída de precios ha incentivado la sustitución del almendro por otros cultivos como el olivo, el pistacho y el avellano en diversas regiones. Además, existe una fuerte competencia entre la almendra “española” y la denominada “americana”, que están canibalizando sus respectivas cuotas de mercado. Este informe analiza las dinámicas actuales y el estado del cultivo de almendro a nivel global.